MACRI, ABAD, Y GANANCIAS. CLAVES PARA COMPRENDER UN ANUNCIO PRESIDENCIAL. (válido hasta que se publique en el Boletín Oficial)


Debo decir que escribir lo que opino sobre el enuncio que realizo el Presidente Mauricio Macri sobre el Impuesto a las ganancias me ha costado más de lo previsto.
En primer lugar, porque el anuncio no vino acompañado por el texto del decreto que debe publicarse en el boletín oficial, ¡y también porque en el boletín oficial no se ha publicado nada! Veremos el lunes próximo.
En segundo lugar, por la poca claridad a la hora de exponer la propuesta realizada por Macri, lo único que quedo claro (¿?) era que quienes ganan menos de $ 30.000 pesos brutos mensuales no pagan ganancias, lo que no queda claro es en qué fecha se debe ganar menos de ese dinero, si antes o después de las paritarias.
Para despejar un poco más las dudas cosas apareció el Director de AFIP, Alberto Abad, quien detallo que 180 mil trabajadores quedaran exentos del pago de ganancias porque no superan el nuevo piso de 30 mil pesos brutos mensuales. También anunció que aquellos que perciben un sueldo mensual bruto mayor de 30 mil pesos tendrán un aumento en las deducciones de la cuarta categoría (deducción especial más deducción por hijo, conyugue, etc) de aproximadamente un 160 %, pero……cuando el Congreso de la Nación apruebe dicho proyecto que aún no ha ingresado en el Congreso de la Nación por estar el mismo en receso. Supongo que el congreso va a aprobar dicho proyecto porque beneficia a todos (incluidos los diputados y senadores) y tendrá un rápido tratamiento. Pero en concreto Abad anuncio unos lindos cuadros de algo que se va a resolver cuando el Congreso lo sancione, es decir que mostró un conjunto de buenas intenciones.
Y llegamos al tema de las escalas del artículo 90 que hace 16 años que no se actualizan, yo entendí del Director de la AFIP que este tema se iba a tratar con el proyecto que el Poder Ejecutivo enviaría al Congreso, pero el presidente dijo que este año no se iban a actualizar las escalas. O sea que se van a actualizar (si cumple su palabra) solo con 17 años de atraso, nada grave teniendo en cuenta que casi no tenemos inflación (es una ironía por supuesto).
La falta de publicación del decreto y la certeza de que las paritarias va a ser mayores al 30% nos llevan a concluir que las mejoras en las deducciones como la elevación del piso a 30 mil pesos brutos mensuales van a tener un impacto menor al anunciado y a lo mostrado en esos lindos cuadros que anuncio el director de la AFIP.
Como conclusión creo que es desprolijo hacer un anuncio de algo que no tiene instrumento legal y que incluso debe ser aprobado por otro poder el Estado como es el Congreso de la Nación. Se parece más a una propuesta para que los gremios acuerden un techo de paritarias menor al que anuncian, algo de eso se observa en las idas y vueltas que tiene la paritaria docente, donde el gobierno ofreció un 40% y ahora dice que fue un malentendido.
Ampliaremos cuando salga publicado el boletín oficial.




Comentarios

Entradas populares de este blog

APUNTES SOBRE EL CONFLICTO DEL TRANSPORTE URBANO DE CORDOBA

JUBILADOS MAS POBRES, TRABAJADORES PRECARIZADOS Y DEMOCRACIA DE BAJA CALIDAD

MACRISTINA. POSTALES DESPUÉS DE LAS PASO.